
Relación Entre Repetición y Variabilidad.
La repetición mecánica no conduce a una actitud de permanente superación de los aprendizajes, sino al aburrimiento y a la fijación de hábitos irreversibles. Por otra parte, no tendría sentido utilizar una amplia gama de movimientos sin una organización y correlación entre ellos, sin una progresión adecuada.
En realidad, estos dos aspectos conforman entre sí los polos de una misma ecuación en el proceso enseñanza-aprendizaje y no pueden separarse ni aislarse. Sobre la adquisición de los aprendizajes más elementales y de los movimientos más simples y conocidos, los cuales son ejes iniciales, deben irse estructurando esquemas de aprendizaje de creciente complejidad y amplitud que pongan en juego las capacidades de resolución inteligente por parte de los alumnos, con base en una búsqueda rica y personal y en una elaboración interior; esta forma de trabajo permite el juego de las capacidades intelectuales y el desarrollo de posibilidades de resolver de manera intencional y adecuada los problemas de movimiento que se plantean, poniendo en juego la personalidad del alumno.
Por lo tanto, no es correcto el desarrollo de únicamente un aprendizaje solo, sino que debiera plantearse toda una estructura de movimientos para que a través de varias sesiones, se vayan realizando en forma horizontal, hasta llegar a una culminación indispensable que dé un sentido de acabamiento al trabajo realizado. Es decir se debe enfocar bien el desglose del proceso para hacerlo dinámico y productivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario